¡Reseñamos los mejores álbumes de Rock, elige aquí abajo el año del cual te gustaría leer reseñas!

the-rock-review-the-strokes-room-on-fire

The Strokes – Room On Fire (2003)

Comparte
Twitéalo
Comparte
Hoy hablamos de "Room On Fire" de The Strokes, un álbum refinado que encapsula el desencanto y la energía del rock neoyorquino de los 2000.
the-rock-review

 

 

Tras el arrollador éxito de Is This It (2001), The Strokes tenían la difícil tarea de demostrar que no eran un golpe de suerte. Room on Fire llegó en 2003 con un sonido más refinado, pero sin perder la esencia garage y melancólica que los catapultó a la fama. Aunque en su momento no generó el mismo impacto cultural que su debut, con el tiempo ha sido reivindicado como una de las mejores obras de la banda, además de que aquí se incluye uno de sus más grandes éxitos, una de las canciones más famosas de los 2000, Reptilia.

¿Qué podemos escuchar?

En Room on Fire, The Strokes consolidan su identidad sonora con un equilibrio entre rebeldía y sofisticación. Las guitarras afiladas de Nick Valensi y Albert Hammond Jr. tejen melodías hipnóticas, mientras que la base rítmica de Nikolai Fraiture y Fab Moretti aporta una solidez mecánica que se siente precisa y orgánica a la vez. Julian Casablancas, con su característico tono rasposo y sus letras cargadas de desencanto juvenil, muy al estilo punk, logra transmitir emociones sin esfuerzo. A nivel de producción, el disco mantiene el sonido crudo de su predecesor, pero introduce elementos más pulidos, como sintetizadores sutiles y efectos de guitarra que amplían la paleta de la banda.

the-rock-review-the-strokes-room-on-fire

What Ever Happened? y Reptilia:

El álbum arranca con una explosión de melancolía y frenesí. Con una guitarra que parece sacada de un western moderno, Julian Casablancas canta con su característico desdén sobre el desencanto, los sintetizadores dan pistas de la evolución sonora del grupo.

Después de este increíble comienzo llega la canción por la que seguramente conociste a The Strokes, seguramente viste el video en MTV, la jugaste en Guitar Hero o la llegaste a tocar con tu banda de covers en la secundaria, antes de su mega hit “You Only Live Once”, el mayor éxito de la banda durante mucho tiempo fue “Reptilia” Con su riff tan icónico, una batería implacable y La voz de Casablancas suena más rasposa que nunca, llevan el tema a un clímax inolvidable, una canción que aun escuchándola hoy en día te encanta y se vuelve adictiva.

the-rock-review-the-strokes-room-on-fire

Automatic Stop y 12:51:

Automatic Stop es un respiro en comparación con la intensidad anterior. Este tema tiene un groove más relajado, con influencias reggae y una guitarra juguetona de Albert Hammond Jr. La letra refleja una relación inestable y resignada, un tema recurrente en el álbum.

Por otro lado 12:51 en los sintetizadores empiezan a tomar protagonismo, es un himno nocturno sobre juventud, deseo. La guitarra de Nick Valensi imita la textura de un teclado, logrando uno de los momentos más icónicos del disco.

the-rock-review-the-strokes-room-on-fire

You Talk Way Too Much y Between Love & Hate:

You Talk Way Too Much es un loop hipnótico que refleja el hastío de una conversación interminable, con guitarras pegajosas y la actitud indiferente de Casablancas. Le sigue Between Love & Hate, un tema con tintes bluesy y cambios de intensidad, donde la voz de Julian oscila entre el desdén y la desesperación, encapsulando el caos emocional del disco.

the-rock-review-the-strokes-room-on-fire

Meet Me in the Bathroom y Under Control:

Meet Me in the Bathroom captura la esencia decadente del Nueva York de los 2000 con una vibra minimalista y oscura, evocando el desenfreno de Interpol y el desinterés de Radiohead. 

Under Control es algo más melancólico con tintes soul que recuerda a los momentos más suaves de Toto, mostrando a The Strokes en su faceta más sofisticada y contenida.

the-rock-review-the-strokes-room-on-fire

The Way It Is y The End Has No End:

The Way It Is acelera el ritmo con una estructura directa y guitarras robustas, recordando la etapa más bailable de The Police.

En The End Has No End combinan melodías envolventes y un aire existencialista, con ecos del dramatismo melódico de Nirvana.

the-rock-review-the-strokes-room-on-fire

El cierre perfecto:

No hay mejor forma de terminar este maravilloso álbum que la canción,  I Can’t Win, Este tema suena como una despedida agridulce, con guitarras potentes y un Casablancas gritando en el estribillo al estilo Nirvana y Foo Fighters, con una intención que hace sentir que todo podría derrumbarse en cualquier momento.

Room on Fire no intenta reinventar la fórmula de Is This It, sino que la afina y la eleva. Aunque en su momento fue recibido con opiniones divididas, hoy es considerado un clásico del indie rock, con algunos de los mejores temas de The Strokes.

¿Qué opinas? ¿Cuál es tu canción favorita del disco? déjanos tus comentarios y dinos que otro disco de The Strokes necesita una reseña en The Rock Review.

the-rock-review-the-strokes-room-on-fire
Comparte
Twitéalo
Comparte
Picture of Ramsés García

Ramsés García

Musico, diseñador gráfico y artista plástico. Apasionado por la música y el arte.

Instagram

¡Te mandamos reseñas gratis!

Lee más reseñas

the-rock-review-tool-aenima

Tool – Aenima (1995)

Comentamos el segundo disco de Tool identificado por su oscuridad, profundidad y creativos polirritmos, una joya del metal moderno progresivo

the-rock-review-iron-maiden-virtual-xi

Iron Maiden – Virtual XI (1998)

Comentamos uno de los álbumes mas subestimados de Iron Maiden, “Virtual XI”, el segundo álbum con Blaze Bayley en las vocales.

Conciertos en México

Política de imágenes

Todas las imágenes utilizadas en therockreview.net son meramente ilustrativas y sin fines de lucro; los derechos corresponden a sus autores originales.

the-rock-review

¡Te mandamos reseñas como estas gratis semanalmente!

¡Únete a la comunidad más grande de reseñas de álbumes legendarios completamente gratis!