¡Reseñamos los mejores álbumes de Rock, elige aquí abajo el año del cual te gustaría leer reseñas!

the-rock-review-radiohead-in-rainbows

Radiohead – In Rainbows (2007)

Comparte
Twitéalo
Comparte
Un álbum minimalista que se produjo inteligentemente para llenarlo de texturas y sonidos envolventes fuera de lo convencional.
the-rock-review

Desde sus inicios, Radiohead se ha posicionado en una banda de amplia calidad musical, misma que ha propuesto nuevos conceptos lanzamiento tras lanzamiento, una agrupación que logra perfectamente contar con una interpretación eficaz debido a la conexión que tienen sus mentes con el sonido; sus letras reflexivas y en ocasiones depresivas son su fuente de melancolía para componer desde el sentimiento puro, dando como resultado grandes trabajos dentro de cientos de subgéneros del Rock Alternativo. 

Hoy analizamos “In Rainbows”, un muy buen álbum lanzado en el 2007, que como dato curioso, la banda lo puso a disposición del público para que pagaran lo que desearan por él, acto muy interesante que refleja su idealismo como artistas.

¿Qué podemos escuchar?

Una grabación y producción perfecta, es minimalista en su mayoría, pero cuando tiene que explotar lo hace de una forma muy elegante, asimismo, escuchamos continuamente una serie de texturas que se producen por medio de un rico uso de sintetizadores y efectos de guitarra. La voz de Tom Yorke se une a estas texturas y en cierto punto se escucha influencia Punk en ella, pues realmente se escucha como un medio de expresión, más allá de un medio melódico. 

“In Rainbows” no intenta presentarnos riffs de guitarra icónicos, como se hacía en la década de los 70′ u 80′, sino que nos presenta el sonido de una banda sin individualidades, sonidos en conjunto que actúan como un ente completo y homogéneo; la delicadeza de cada rasgueo, de cada sonido seleccionado en los sintetizadores o en el piano, la selección del kit de batería utilizado, así como los silencios de cada uno de los instrumentos en la sección que lo amerita, son atributos del álbum que aplaudimos mucho, pues hace que su escucha sea por demás rica. 

Este trabajo cuenta con una variedad de sonidos muy bien estudiados, inclusive podemos escuchar arreglos orquestales en canciones como “Reckoner”, “Faust Arp”, entre otras, canciones que van de menos a más, pero a la vez, también escuchamos canciones como “Bodysnatchers” que rompen por completo para presentar una saturación muy bella, derivada de lo más sucio del punk, del grunge, entre otros géneros.

the-rock-review-radiohead-in.rainbows

La presencia vintage en el disco

Cada vez que el trabajo presenta secciones de guitarra, se abordan desde un sonido muy vintage, que seguramente se planeó desde las guitarras que se usaron, hasta la selección de los amplificadores, donde podemos identificar un sonido muy de “VOX”, cálido, proveniente de los bulbos, estos toques los podemos escuchar en canciones como “House of Cards” o “Weird Fishes/Arpeggi”, inclusive se escucha una ligera distorsión muy a la vieja escuela. 

“In Rainbows” se escucha como lo que es: Metieron a una de las bandas más curiosas a los mejores estudios de Inglaterra, con todo el equipo disponible a nivel mundial tanto analógico como digital, para que crearan el trabajo. Y es que la ciencia de este disco radica en la creación de los sonidos, y en la agrupación de los mismos. 

La magia de los álbumes es escucharlos de inicio a fin, en el orden que se propone, pues es una forma muy inteligente de abordar al trabajo, en “In Rainbows” es indispensable hacerlo, pues el disco abre y cierra su espacio es momentos específicos, por ejemplo, llegamos a “Jigsaw Falling Into Place”, una canción con mucho poder y una velocidad muy dinámica, para posteriormente cerrar el disco con el minimalismo de “Videotape”… simplemente una obra de arte auditiva que te mantiene atento.

the-rock-review-radiohead-in.rainbows

La experimentación...

Si pudiéramos hacerlo, definiríamos a “In Rainbows” como una experimentación amigable y virtuosa, vale la pena darle una escucha activa para percibir toda la inteligencia que hay detrás de este álbum, es experimental, es pop, es rock, es art rock, es simplemente Radiohead… Lo escuchas y te pones a pensar, ¿Cómo es que diseñaron la percusión en “15” step, o en “Videotape”? Simplemente una genialidad. 

¿Y tú qué opinas de este álbum? ¡A nosotros nos parece maravilloso!

Comparte
Twitéalo
Comparte
Picture of Enrique Coronado

Enrique Coronado

Músico, productor, MBA y MKT. Apasionado por la historia del rock.

Instagram

¡Te mandamos reseñas gratis!

Lee más reseñas

The-Rock-Review-Toto-Toto

Toto – Toto (1978)

El álbum debut de la banda donde encontramos rock, pop, jazz, soul y muchas cosas más.

Conciertos en México

Política de imágenes

Todas las imágenes utilizadas en therockreview.net son meramente ilustrativas y sin fines de lucro; los derechos corresponden a sus autores originales.

the-rock-review

¡Te mandamos reseñas como estas gratis semanalmente!

¡Únete a la comunidad más grande de reseñas de álbumes legendarios completamente gratis!