1981, un año complicado para los Estados Unidos de América, Ronald Reagan subía al poder del país como presidente, la guerra fría estaba en pleno apogeo y la amenaza de un conflicto nuclear creaba un ambiente tenso en la sociedad. Incomunicados y hasta cierto punto sin ser considerados, los jóvenes recibían las salpicaduras de las decisiones políticas, por lo cual tenían que buscar diversas forma de expresarse, especialmente en el Condado de Orange al sur de California, conocido por ser un lugar con un estilo de vida suburbia llena de sobriedad.
Bajo este contexto surge la icónica banda Adolescents, un reflejo del contexto histórico y social expresado por medio de un Punk Rock que necesitaba unos cuantos decibeles más de rebeldía, siendo parte del subgénero conocido como Hardcore Punk, donde en esta zona surgieron agrupaciones como Social Distortion y Agent Orange.
El día de hoy comentamos el álbum homónimo de Adolescents, lanzado en 1981 por Frontier Records, un sello independiente californiano.
¿Qué podemos escuchar?
Podemos describir a este álbum como una liberación de ansiedad y represión a través de la música, un Punk Rock diferente que toma las bases americanas de los Ramones, pero también las británicas de los Sex Pistols, esta última principalmente en las armonías, como se puede escuchar en canciones como Kids of The Black Hole, donde esta misma habla sobre la monotonía del Condado de Orange, donde los jóvenes usaban las fiestas, la música y el Punk Rock para escapar de su realidad.
Algo que nos encanta de los Adolescents en este también llamado el “Blue Album”, es que a pesar de que el estilo es rápido y crudo, lograron que el trabajo se escuche melódico sin caer en un sonido suave, todo lo contrario, el balance es tal que la energía está presente en todo momento, inclusive en ocasiones tomando riffs y arreglos de guitarra del Hard Rock como se escucha en canciones como “No Way”.
“Amoeba” es una canción obligada a comentar, posiblemente calificado por algunos fanáticos como el himno de la escena Hardcore Punk del Condado Orange, siendo la canción más popular de la banda, y desde nuestro punto de vista tomando algunas influencias de Motorhead en su álbum Ace of Spades de 1980.
Adolescents y su poderoso Hardcore Punk
Podemos encontrar canciones cortas de duración con una vibra de velocidad y poder característico del Hardcore Punk, como muestra de ello podemos escuchar temas como “World Attack”o “Self Destruct”, canciones que nos recuerdan que en la música, específicamente en el Punk no hay reglas, ni estándares ni longitudes, simplemente rebeldía y mensajes contundentes.
Tony Cadena en las vocales fue clave para definir tanto el estilo de los Adolescents, como también del Hardcore Punk, interpretando en todas y cada una de las canciones la rebeldía juvenil y la frustración característica del movimiento Punk. Desde el punto de vista de The Rock Review, su estilo de arreglos vocales se acerca más al movimiento británico que al americano, priorizando la expresión antes de la melodía.
Para 1981 ya existía la tecnología para producir álbumes de alta calidad, como muestra de ello el maravilloso Moving Pictures de Rush, o el Too Fast For Love de Motley Crue, también de California, sin embargo el contexto social, y sin duda alguna el presupuesto, dio como resultado una producción sobria, cruda y seca para este trabajo, que a decir verdad suma totalmente a la identidad de la banda y el género.
Adolescents, el reflejo de los jóvenes Americanos en 1981
Además de ser un excelente álbum clave para acercarnos al Hardcore Punk, nos encanta el contexto del mismo, ya que nos hace entender aún más tanto las letras como la crudeza de su sonido. Adolescents o el “Blue Album” es un álbum histórico que vale la pena tener dentro de tus favoritos, pues la sinceridad de sus mensajes sigue vigente y por lo visto seguirá durante generaciones y generaciones.
¡No existe nada mejor que usar la música como un medio de expresión ante la adversidad!
Y tú ¿Qué opinas?, ¡Déjanos tus comentarios aquí abajo!