En un mundo musical donde hemos pasado por icónicas décadas donde la tecnología, las técnicas y los estilos se han mezclado y progresado, en ocasiones es complicado innovar, crear algo que suene único y “diferente”. En The Rock Review aplaudimos y reconocemos el esfuerzo de todas aquellas bandas que se aventuran a desafiarse tanto a ellos mismos, como a las propuestas existentes, pues sabemos que es todo un reto.
El día de hoy comentaremos “Outer Isolation” de Vektor el segundo álbum de estudio de la banda establecida en Filadelfia, liderada por David DiSanto, un trabajo lleno de calidad, imaginación y creatividad. Thrash Metal Técnico de altísima calidad, de esta grandiosa banda que a pesar de tener únicamente tres álbumes (al 24 de noviembre del 2024), estos son el resultado de años de trabajo, pues David DiSanto lleva escribiendo canciones para la agrupación desde 1999.
¿Qué podemos escuchar?
Complejidad, velocidad y una dedicación incansable. Cada segundo de Outer Isolation podría ser analizado a detalle en todos los sentidos. Vektor nos presenta un estilo donde escuchamos influencias Thrash de bandas como Slayer, combinado con la creatividad de los pasajes progresivos de los últimos álbumes álbumes de Death, entre ellos Symbolic (1995), con un estilo vocal que sin duda tomó como influencia este trabajo.
Outer Isolation presenta un sonido que podría ser catalogado como futurista, pues emplea un sin número de técnicas avanzadas en todos los instrumentos, que en conjunto crean canciones con estructuras progresivas, cambiando rápidamente de tempos, evocando siempre a la brutalidad y a un sonido atmosférico que nos hace sentir como si estuviéramos en el espacio exterior en medio de una guerra en curso, algo que se representa muy bien en la portada del trabajo.
Este álbum puede ser tan melódico como “Echoless Chamber” o tan complejo como “Fast Paced Society”, donde Vektor se aventura a interpretar algunos pasajes atonales. Es impredecible todo lo que escuchamos, sorprendiendo al escucha con un perfecto desarrollo musical que requiere un alto grado de estudio y práctica.
Outer Isolation: Joya del metal moderno
Por medio de esta disruptiva propuesta, Vektor establece que aún hay mucho por explorar en los géneros extremos, haciendo uso de una serie de recursos tomados de diversos subgéneros, uno de ellos que destacamos son los arpeggios con guitarras limpias, así como el intro de “Cosmic Cortex”, que nos sitúa en un lugar “desconocido”, dando espacio a la dinámica.
La precisión de todas las canciones es perfecta, aunque por supuesto todas ellas debieron haber sido cuantizadas en edición, pues es una mezcla de géneros que hubiera sido muy complicado replicar 30 años atrás. Escuchamos una batería siguiendo a la perfección todos los compases, y hasta ejecutando blast beats a lo Death Metal, acompañada por un bajo que hace lucir sus frecuencias más agudas cuando los pasajes se lo permiten, esto por medio de un tono opaco que nos hace recordar a bajistas como a Steve DiGiorgio de Death o Testament, en ocasiones haciendo sonar su bajo como si no tuviera trastes.
Parte de la innovación de este álbum radica en combinar el Thrash Metal con vocales guturales, donde en algunos temas como en “Tetrastructural Minds”, recordamos ese clásico grito de Tom Araya de Slayer, dándole poder al género y abiertamente declarando la influencia de esta gran banda.
Vektor y su habilidad para la perfección
El álbum cierra perfectamente con su canción homónima “Outer Isolation”, un tema de 8:27 minutos de duración, siendo el segundo más largo después de “Cosmic Cortex”. Esta canción nos presenta una composición que supera cualquier expectativa después de haber escuchado el álbum por completo, recopilando un poco de los elementos que escuchamos en las canciones anteriores, pero en esta última evocando una brutalidad especial que hace lucir a la voz de David DiSanto aún más desgarradora, y dejándonos expectantes de lo que vendría de esta maravillosa banda, el poderoso “Terminal Redux” dcl 2016.
Outer Isolation es una joya escondida que debe escucharse con atención de inicio a fin, y con el mejor equipo de audio posible, de tal forma que la experiencia sea lo más agradable posible.
The Rock Review manda un gran saludo a Vektor, una banda que sin duda merece más difusión, pues han logrado crear un sonido distintivo, innovador, diferente y sumamente disfrutable.
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos tus comentarios!