¡Reseñamos los mejores álbumes de Rock, elige aquí abajo el año del cual te gustaría leer reseñas!

the-rock-review-the-strokes-the-new-abnormal

The Strokes – The New Abnormal (2020)

Comparte
Twitéalo
Comparte
Hoy hablamos de The New Abnormal de The Strokes el disco de pandemia que reinventa su sonido con sintetizadores y melodías melancólicas.
the-rock-review

 

 

Después de casi una década de espera desde su último álbum de estudio, Comedown Machine (2013), The Strokes regresaron en 2020 con The New Abnormal. Este disco muestra una evolución clara en su sonido, alejándose de los riffs ágiles y el garage rock de sus inicios en Is This It y Room On Fire para abrazar una producción más refinada y experimental. The New Abnormal se caracteriza por una atmósfera más introspectiva, con un enfoque en los sintetizadores y las melodías melancólicas, lo que lo hace resonar con el aire retro de bandas como Tame Impala o hasta lo más nuevo de Foo Fighters.

¿Qué podemos escuchar?

The New Abnormal es un viaje sonoro que mezcla la nostalgia por los 80s y 90s con la búsqueda de nuevos sonidos. The Strokes han sabido evolucionar, pero sin perder esa chispa única que los caracteriza. La influencia de bandas como LCD Soundsystem y The Killers es evidente, especialmente en las pistas más electrónicas y pulsantes, pero siempre con la inconfundible voz rasposa de Julian Casablancas al frente, sumergiéndonos en un álbum que es tanto una reflexión como una declaración de su madurez musical.

the-rock-review-the-strokes-the-new-abnormal

The Adults Are Talking:

El álbum comienza con The Adults Are Talking, una pista que establece el tono del disco con sus guitarras afiladas y una mezcla de sintetizadores atmosféricos. La letra de Casablancas está cargada de sarcasmo y frustración, mientras la banda experimenta con cambios de ritmo y texturas. El tema tiene una vibra que recuerda a lo que bandas como The Killers y Radiohead estaban haciendo en su apogeo, pero con el toque único de The Strokes.

the-rock-review-the-strokes-the-new-abnormal

Selfless y Brooklyn Bridge to Chorus:

Selfless toma un giro más suave y melódico, con una atmósfera etérea creada por los sintetizadores y las guitarras suaves. El tema es introspectivo, tocando temas de autoaislamiento y la desconexión emocional.

La canción que sigue, Brooklyn Bridge to Chorus, es un épico viaje sonoro que construye lentamente con guitarras melódicas y una base rítmica envolvente. La letra, nostálgica y melancólica, captura perfectamente el espíritu de la ciudad y la sensación de estar atrapado en un ciclo. Hay un aire de desesperación en la canción, que recuerda la intensidad emocional de bandas como Radiohead, pero con un enfoque más luminoso y expansivo.

the-rock-review-the-strokes-the-new-abnormal

Bad Decisions y Eternal Summer:

Bad Decisions trae un giro más energético con un riff pegajoso y un ritmo que no deja de moverse. La canción es un homenaje a la década de los 80, con un toque de indie y rock moderno.

Eternal Summer ofrece un algo más tranquilo, con guitarras suaves y una atmósfera relajada. La canción tiene una vibra de ensueño, como si fuera una meditación sobre el paso del tiempo y el deseo de escapar. El tema es un poco más oscuro que su predecesor, pero la melodía sigue siendo cautivadora.

the-rock-review-the-strokes-the-new-abnormal (

At the Door y Why Are Sundays So Depressing:

En At the Door, The Strokes se alejan de su sonido tradicional y exploran una atmósfera más fría y minimalista, donde los sintetizadores dominan la producción y la voz de Casablancas se siente más procesada y distante, creando una sensación de angustia existencial. Por su parte, Why Are Sundays So Depressing lleva esa melancolía un paso más allá, con un ritmo más lento y relajado que refleja la desesperanza típica de un domingo, ese día sombrío de la semana. La atmósfera suave, potenciada por sintetizadores etéreos y una base rítmica tranquila, evoca un vacío existencial que recuerda a los trabajos más introspectivos de The War on Drugs.

the-rock-review-the-strokes-the-new-abnormal

Not the Same Anymore y un cierre increible:

En Not the Same Anymore, The Strokes ofrecen una reflexión sobre el paso del tiempo y la evolución personal. La atmósfera es introspectiva, con un toque nostálgico que se siente como un adiós a algo que ya no existe. La producción aquí es más atmosférica.

El álbum cierra con Ode to the Mets, una balada épica que es tanto un homenaje a la ciudad de Nueva York como una reflexión sobre la impermanencia. La canción comienza suave, pero va creciendo en intensidad, con guitarras que se entrelazan y una melodía que alcanza un clímax emotivo. Casablancas canta sobre la nostalgia y la frustración, mientras que la banda construye una atmósfera épica, muy en la línea de su influencia en bandas como Porcupine Tree.

The New Abnormal es un paso hacia una nueva era para The Strokes. Con un sonido más sofisticado y experimental, la banda se aleja de sus raíces de garage rock para abrazar un enfoque más melódico y electrónico. Las influencias de bandas contemporáneas y clásicas son evidentes, pero The Strokes logran mantenerse fieles a su estilo único. Es un disco introspectivo, lleno de reflexiones sobre el paso del tiempo, la ciudad y la autopercepción, que demuestra que aún tienen mucho que ofrecer en su evolución sonora.

¿Qué opinas? ¿Cuál es tu canción favorita del disco? Déjanos tus comentarios y dinos qué otro álbum de The Strokes te gustaría que reseñáramos en The Rock Review.

Comparte
Twitéalo
Comparte
Picture of Ramsés García

Ramsés García

Musico, diseñador gráfico y artista plástico. Apasionado por la música y el arte.

Instagram

¡Te mandamos reseñas gratis!

Lee más reseñas

the-rock-review-annihilator-alice-in-hell

Annihilator – Alice In Hell (1989)

Annihilator es una banda por demás subestimada, que inclusive actualmente pudiera estar al nivel comercial de los grandes del Thrash Metal tanto americano como europeo,

the-rock-review-testament-the-new-order

Testament – The New Order (1988)

Un clásico del Thrash Metal que lanzaba a Testament como una de las bandas premier de la escena americana. Rápido, técnico y agresivo.

Conciertos en México

Política de imágenes

Todas las imágenes utilizadas en therockreview.net son meramente ilustrativas y sin fines de lucro; los derechos corresponden a sus autores originales.

the-rock-review

¡Te mandamos reseñas como estas gratis semanalmente!

¡Únete a la comunidad más grande de reseñas de álbumes legendarios completamente gratis!