
“And Justice For All” es el último de los primeros cuatro álbumes gloriosos de los californianos Metallica, una banda que ha conquistado al mundo acercándolo de forma muy amigable a las primeras capas del Metal, construyendo una de las más grandes bases de fanáticos en la historia.
Posterior a su obra maestra “Master Of Puppets” (1986), y del lamentable fallecimiento de su bajista Cliff Burton, la agrupación recluta a Jason Newsted (Quien en ese entonces se encontraba tocando con la banda de Thrash Metal Flotsam and Jetsam) para grabar “And Justice For All”, inicialmente con Mike Clink en la producción, conocido por haber producido el mítico álbum “Appetite For Destruction” (1987) de Guns N’ Roses y siendo despedido tres semanas después por su supuesta actitud problemática. Finalmente Flemming Rasmussen, quien ya había trabajado con Metallica en sus dos discos anteriores, fue contratado como productor.
En este trabajo Metallica continuaría retándose a grabar temas de alto calibre, logrando a nuestro parecer su último álbum musicalmente excelso.
¿Qué podemos escuchar?
Posiblemente el álbum más crudo de Metallica, complementado por una serie de letras que reflejarían la necesidad del humano por vivir en un mundo social y moralmente más justo, y al mismo tiempo la aceptación de una realidad donde la impunidad y los intereses políticos gobiernan a conveniencia. Esto se transmite también a través de la portada del álbum, idea del vocalista/guitarrista James Hetfield y el baterista Lars Ulrich, donde se exhibe a la diosa romana “Justicia” con una balanza llena de dinero.
Metallica se retaba en conjunto para seguir perfeccionando su Thrash Metal, optimizando su sonido tomando como influencia algunos aspectos del Metal Progresivo, creando obras maestras de larga duración como “One”, o la pieza semi-instrumental “To Live Is To Die”, escrita por Cliff Burton. Escuchamos la rapidez del Trash Metal puro en canciones como la abridora “Blackened”, “Dyers Eve” o en “The Shortest Straw”, pero al mismo tiempo jugando con los tiempos y ritmos discretamente para enriquecer las composiciones.
Vale la pena destacar la batería de Lars Ulrich, que en ese entonces era un baterista muy respetado, abriéndose a experimentar más con el pedal doble e inclusive creando fills icónicos como en “One”, usando constantemente esta técnica en segmentos de canciones como en “Eye Of The Beholder” o en los versos de “Dyers Eve”, luciendo una muy buena velocidad y precisión; inclusive le podemos escuchar un pequeño solo en “Blackened”, antes de entrar al puente. Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que fue el disco más creativo en la historia de Lars Ulrich.

And Justice for All, gran disco con una producción que no le hizo justicia
A pesar de ser un excelente álbum que pudo haber tenido 5 estrellas de calificación, desde nuestro personal punto de vista no lo fue debido a su producción, pues se tomaron malas desiciones que desafortunadamente quedaron grabadas por siempre, la más notable de ellas es el bajo inaudible de Jason Newsted, así solicitado al Ingeniero de mezcla Steve Thompson por James Hetfield y Lars Ulrich, una verdadera lástima, pues en remixes no oficiales lanzados por fanáticos se puede escuchar que el trabajo de Newsted fue excelente. Entre otros detalles que se perciben podemos encontrar una mezcla muy seca, con poca profundidad, muy notable en el bombo de la batería.
Sin embargo como comentamos anteriormente el disco es excelso, podemos escuchar una interpretación en las guitarras muy emocionante, con solos de muy buen gusto por parte de Kirk Hammett, e inclusive haciendo equipo con James Hetfield para crear épicas armonías de guitarra, demostrando su gusto por bandas como Iron Maiden. Los segmentos de guitarra limpia en “One” o “To Live Is To Die” son exquisitos, dándole sensibilidad al trabajo y contrarrestando la crudeza de su producción.
Por otra parte notamos un cambio en la voz de James Hetfield, mucho más madura y siendo introducción del característico tono que tomaría para los años 90′, rasposa, melódica y poderosa al mismo tiempo.

La última obra maestra de Metallica
Aunque en The Rock Review somos fanáticos de toda la discografía de Metallica, debemos mencionar que “And Justice For All” fue el último álbum donde les escuchamos una personal ambición por mejorar su sonido musicalmente, sin embargo, al paso de los años han lanzando muy buenos trabajos; de admirarse que se han lanzado a experimentar con nuevos sonidos como lo hicieron en “St. Anger” (2003).
Sería muy interesante que Metallica lanzara una versión remezclada donde se pudiera apreciar de forma oficial el trabajo de Jason Newsted, ¡Si el album es bueno con esto sería mucho mejor!
¿Y tú qué opinas de “And Justice For All”? ¡Déjanos tus comentarios!