¡Reseñamos los mejores álbumes de Rock, elige aquí abajo el año del cual te gustaría leer reseñas!

the-rock-review-judas-priest-screaming-for-vengeance

Judas Priest – Screaming For Vengeance (1982)

Comparte
Twitéalo
Comparte
1982 sería el año en el que Judas Priest cobrara los frutos de su perseverancia y se diera a conocer a su máximo pico.
the-rock-review

 

Judas Priest es de las bandas pioneras en pronunciarse directamente como una banda de Heavy Metal, sin dudas ni pelos en la lengua sabían desde un inicio lo que querían hacer tras años anteriores donde el género se estaba descubriendo por medio de bandas como Black Sabbath o Deep Purple; una vez declarado el género nace Judas Priest en una segunda ola de bandas británicas llenas de coraje y poder. Esta banda inglesa ha sido clave para el desarrollo del Metal en general, sin importar la generación, a al grado que bandas de los 00’s como As I Lay Dying los han covereado. 

Hoy hablaremos sobre “Screaming For Vengeance” (1982), un álbum que sería todo un éxito masivo, y que abriría la era más eléctrica y pesada de la banda, considerando desde nuestro punto de vista que la banda cuenta con tres eras importantes según los años: La era clásica (1974 – 1981), la era “moderna” (1982 – 1990) y la era actual (2005 a la actualidad). 

“Screaming For Vengeance” representa la continuidad y la coronación de la banda por alcanzar un nivel mucho más popular, un proceso iniciado con su álbum British Steel (1980) con su enorme hit “Breaking The Law”. “Screaming For Vengeance” se converiría en el álbum más vendido de la banda con más de 5 millones de copias vendidas en todo el mundo!

¿Qué podemos escuchar?

Contundencia desde el inicio, desde el primer segundo en el intro “The Hellion” se escucha que la banda se modernizó, las guitarras son poderosas y pesadas, hacen uso de armónicos derivados de la nueva distorsión que usarían, misma que da por entendido que la tecnología avanzó para que Judas Priest pudiera experimentar con este nuevo sonido que abriría la nueva era de la banda. 

El trabajo es glorioso desde su apertura, sería la primera vez que Judas Priest abriera con un track instrumental, “The Hellion”, 41 épicos segundos de guitarra eléctrica que nos demostraban que Glenn Tipton y K.K. Downing se encontraban en uno de sus mejores momentos, uno de los mejores dúos de guitarra de toda la historia del Rock. Este track instrumental se conecta con “Electric Eye”, una canción que es comercial y poderosa, y que al mismo tiempo grita a cuatro vientos que el Heavy Metal se encontraba en su clímax, en esa época donde los rebeldes encontraron un desahogo por medio de la música. 

Posteriormente escuchamos “Riding On The Wind”, la canción que más nos recuerda a su época clásica, muy influída por ese “Heavy Blues” de sus inicios, modernizado por medio de los solos de guitarra adornados por ese “Whammy” ochentero inconfundible; Dave Holland marca un momento clave en esta canción en su intro/solo con doble pedal, un parteaguas en la historia de la batería de Heavy Metal, imponiendo una nueva tendencia por sacar el máximo provecho de los dos pies en el bombo.

the-rock-review-judas-priest-screaming-for-vengeance

Killers de la guitarra...

Y es que “Screaming For Vengeance” propuso un nuevo tono en la guitarra eléctrica con distorsión que posteriormente sería usado por muchas bandas… como muestra de ello el intro de “Bloodstone”, que muestra cierta belleza y limpieza dentro de su distorsión; en esta canción escuchamos también cómo luce Ian Hill en el bajo, siempre discreto pero cumpliendo para darle balance a la banda. 

Hablando de Rob Halford en las vocales, su rol es por demás importante, además de su ya conocido amplio rango vocal, él es el encargado de crear las melodías memorables del disco, factor que colaboró a que éste sea el más vendido de la banda, pues se encargó de crear letras y estructuras pegajosas, sin perder la esencia del Heavy Metal, por ejemplo canciones como “Take This Chains”, “Screaming For Vengeance”, “Pain And Pleasure” o “You’ve Got Another Thing Coming”, esta última siendo de los sencillos más sonados de la banda, fungiendo como el track promocional más importante del disco. 

Siempre las baladas hacen que los discos de Rock tengan un toque diferenciador, y si es en los años 80′ mucho mejor (la cuna de las power ballads), en este caso, Judas Priest lo hace muy bien con “Fever” una especie de balada que inicia de forma melancólica para posteriormente regresar a todo el poder del Heavy Metal; en esta canción nos encanta la línea marcada de bajo de Dave Holland, haciendo equipo con Dave Holland en la batería. Hablando de baladas, años después se agregó el bonus track “Prisioner Of Your Eyes”, una canción que se percibe como dramática y operística, que logra transmitir el deseo y el amor de la forma más pura. Una sorpresa grande que una banda de Heavy Metal hablara de este tema tan explícitamente.

the-rock-review-judas-priest-screaming-for-vengeance

Screaming For Vengeance, el álbum de Heavy Metal por excelencia.

“Screaming For Vengeance” cierra oficialmente con “Devil’s Child”, una canción donde Rob Halford exhibe su rango vocal a tope, y que nos hace sentir en la sangre el poderío y el dominio tan grande de Judas Priest en la escena del Heavy Metal, un tema que dejaba al escucha expectante de todos los gloriosos discos que vendrían para aperturar la era moderna de la banda, esa era donde se hicieron más eléctricos y pesados que nunca, donde se consolidarían como un fenómeno mundial. 

¿Y a ti qué te parece este poderoso álbum? ¡Déjanos tus comentarios!

Comparte
Twitéalo
Comparte
Picture of Enrique Coronado

Enrique Coronado

Músico, productor, MBA y MKT. Apasionado por la historia del rock.

Instagram

¡Te mandamos reseñas gratis!

Lee más reseñas

the-rock-review-pearl-jam-ten

Pearl Jam – Ten (1991)

Uno de los discos más energéticos de los últimos años. Pearl Jam lanzaba su primer álbum de la mano del grunge y las letras controversiales.

Conciertos en México

Política de imágenes

Todas las imágenes utilizadas en therockreview.net son meramente ilustrativas y sin fines de lucro; los derechos corresponden a sus autores originales.

the-rock-review

¡Te mandamos reseñas como estas gratis semanalmente!

¡Únete a la comunidad más grande de reseñas de álbumes legendarios completamente gratis!